Posición cristiana ante problemas ambientales expone especialista
"BUENOS AIRES, Mayo 17, 2004 (alc). Estamos convencidos de que todos los problemas ecológicos tienen solución técnica conocida, pero esas soluciones sueltas, sin determinación política impregnada de justicia social, serán absolutamente insuficientes y por eso participamos en el Programa de Ciudadanía Ambiental Global, declaró Alfredo Salibián. "
El representante del Consejo Latinoamericano de
Iglesias (CLAI) hizo esta declaración en el lanzamiento oficial del
mencionado programa en Argentina, el jueves 13, en el Salón Azul del
Senado. Al acto asistieron una delegación del Parlamento
Latinoamericano, la coordinadora general del Proyecto, Lorena San
Román, autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de Argentina, así como el secretario regional de CLAI
para el Río de la Plata, Juan Gattinoni, y el representante del CLAI
ante el Programa de Ciudadanía Ambiental, Ernesto Sinka.
Salibián anotó que las iglesias y organizaciones cristianas
latinoamericanas, y argentinas en particular, aceptaron integrarse
al programa por su claro compromiso bíblico de mayordomos de la
creación y la convicción de que la acción individual sobre el mundo
debe ser social en sus efectos e impactos.
El individualismo
como pauta de conducta, lleva al ser humano a la construcción de una
dicotomía insostenible: para asegurar su existencia atropella a los
demás y al medio en el que vive.
Este compromiso de la
Iglesia cristiana latinoamericana fue adoptado y se afianzó desde la
observación de las experiencias concretas, como consecuencia, entre
otros factores, de la imposición de los modelos económicos y
políticos neoliberales que, por brutales, injustos y
antidemocráticos, han puesto en riesgo la sobrevivencia de un
altísimo porcentaje de nuestros compatriotas, indicó.
Como
consecuencia de ese proceso 225 millones de latinoamericanos son
pobres, 100 millones de ellos son indigentes; el 10 por ciento más
rico de la población percibe 30 veces el ingreso del 10 por ciento
más pobre.
Estamos asistiendo a un complejo proceso de
deterioro y apropiación de nuestros recursos naturales que
paulatinamente están pasando al manejo de intereses y corporaciones
transnacionales, algunas de las cuales ostentan tristes historias y
extensas trayectorias antiambientales, advirtió.
Un ejemplo
es la virtual imposición en la Argentina y la región circundante del
cultivo de la soja, con sus efectos adversos sobre la estructura y
biodiversidad de los ecosistemas. En el sur del país los efectos
conjuntos del cambio climático y del adelgazamiento de la capa de
ozono afectan la estructura, productividad y dinámica de los
ecosistemas y los cientificos anticipan sus posibles efectos
perjudiciales sobre la salud de muchos compatriotas, anotó Salibián.
Un Programa como éste puede significar una ventana desde la
cual se asome la esperanza de una nueva relación armónica con el
ambiente. Pensamos que ha llegado la hora de la "ecologización" de
la economía, el momento de invertir la actual racionalidad económica
pro consumista poniéndola en función de la vida, enfatizó.
La eficiencia económica prima sobre la eficiencia ambiental
y sólo se cosecha contaminación, deterioro de sus condiciones de
vida, dependencia y mayor deuda. La soja, por ejemplo, no es
consumida por argentinos, ni por seres humanos de otros países.
Constituye, en cambio, alimento para ganado, peces, producción de
adhesivos, plásticos, jabones, etc. Se lleva los nutrientes de
nuestros suelos y nos deja la contaminación y el deterioro, subrayó.
Para el CLAI, dijo, el Programa se enmarca en lo que
significa un Proyecto por la vida plena. El hombre nuevo es posible
y sobrevivirá siempre y cuando se integre a la naturaleza de la que
es parte inseparable. Nuestra teología no es la de la prosperidad;
hemos optado por la teología que promueve la liberación integral del
ser humano y su vinculación sana con el ambiente.
La gente
de las Iglesias no está alienada, preocupada por asuntos
extraterrenos. Por el contrario, en línea con las enseñanzas de
Jesucristo, vive inmersa en la gran sociedad de nuestros pueblos y
ciudades; es allí donde quiere participar y contribuir. Por eso
aceptó integrar este Programa concluyó Salibián.
Tomado de: http://www.cristianet.com/Visualizacion/Formato.asp?IDContenidoST=3&IDContenido=34196
CristiaNet.Com - Casilla de Correo 30 - B1602WAE - Florida -
Buenos Aires - Argentina.
Tel.: 4791-7113 / 4718-0093. (Agregue: 011
desde el interior - 5411 desde el exterior )
E-mail: info@cristianet.com.ar
© Copyright 1998-2006 -
CristiaNet.Com- Todos los derechos reservados